olacprisiones
  • Inicio
  • Nosotros
  • Población Reclusa
    Caribe
    Centroamérica
    Suramérica
  • Presos Políticos
  • Actualidad
    Noticias
    Boletínes
  • Informes
    Olacp
    Organizaciones Aliadas
    Sistema Interamericano
    Sistema Universal
Search
Contáctanos
olacprisiones
  • Inicio
  • Nosotros
  • Población Reclusa
    Caribe
    Centroamérica
    Suramérica
  • Presos Políticos
  • Actualidad
    Noticias
    Boletínes
  • Informes
    Olacp
    Organizaciones Aliadas
    Sistema Interamericano
    Sistema Universal
Víctimas esperan que CPI reanude investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Víctimas esperan que CPI reanude investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Olacprisiones Olacprisiones
NoticiasVenezuela
16 de septiembre de 2022

Fuente: Ver más 

Para evitar que presuntos crímenes de lesa humanidad “sean olvidados y que los responsables de su comisión queden impunes”, defensores de derechos fundamentales recomiendan a la fiscalía de la CPI solicitar la reanudación de la investigación de la situación en Venezuela.

CARACAS — Organizaciones de la sociedad civil venezolana adelantan esfuerzos para lograr justicia para víctimas de presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en el país y esperan que la fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) reanude la investigación del caso Venezuela I.

En ese sentido, testimonios de víctimas fueron recopilados en un informe titulado “24 testimonios, 21 crímenes de lesa humanidad”, del Observatorio Latinoamericano y del Caribe de Prisiones (OLACP) y el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), con el propósito de que sea evaluado por la fiscalía de la CPI “sirva como insumo” para la solicitud de la reanudación de la investigación.

“Los desgarradores testimonios puestos de relieve en este informe y la ausencia de investigaciones genuinas y significativas a nivel interno en contra de los presuntos responsables, evidencian la necesidad de que la situación de Venezuela I continúe bajo el escrutinio de la CPI”, expone el texto divulgado esta semana.

El informe, que, según testimonios de víctimas, expone algunos de los actos más frecuentes de tortura, entre ellas “asfixia por ahorcamiento” y “electrocución en distintas partes del cuerpo”, subraya que los eventos narrados por las 24 víctimas entrevistadas solo representan una muestra de las “graves, masivas y sistemáticas” violaciones de DDHH.

Humberto Prado, director del OLACP, reiteró que los testimonios evidencian que el Estado no ha realizado investigaciones “exhaustivas e imparciales” que determinen las responsabilidades de todos los involucrados, especialmente de los niveles medios y altos de las cadenas de mando.

Solo 107.927 venezolanos están registrados para sufragar en el exterior, de acuerdo a datos del Registro Electoral correspondiente al 30 de abril de 2022.

TAMBIÉN LEA

Ejercer el voto, un reto más para los venezolanos en el exterior

En noviembre del año pasado la fiscalía de la CPI decidió abrir una investigación formal a Venezuela por presuntos crímenes de lesa humanidad y, a principios de este año, el fiscal de la CPI, Karim Khan, anunció que acordó con el presidente Nicolás Maduro la instalación de una oficina en el terreno.

Desde entonces, el gobierno venezolano inició una serie de reformas en el sistema de justicia que, según diversos sectores, no “altera el hecho de que en Venezuela no hay tribunales ni imparciales ni independientes”.

Durante el último diálogo interactivo sobre Venezuela antes de dejar el cargo, Michelle Bachelet, ex Alta Comisionada para DDHH de la ONU, llamó a cesar prácticas que atenten contra las libertades cívicas y democráticas.

También dijo reconocer “avances” en la implementación de recomendaciones formuladas por su oficina, entre ellas, las reformas que en materia judicial ha llevado a cabo el Estado venezolano pero que, para algunos sectores, solo buscan “eludir” las competencias de la CPI.

Al respecto, Daniela Suárez, coordinadora de investigación del informe, explica que el Estado ha tratado de “evitar” que el proceso continúe en la CPI, por lo que interpuso un recurso de interpretación judicial en el que se mostró dispuesto a colaborar y cuestionó la imparcialidad de la fiscalía.

Actualmente, las organizaciones defensoras de derechos fundamentales están a la espera de que el fiscal de la CPI introduzca una solicitud formal ante la Sala de Cuestiones Preliminares para continuar la investigación contra Venezuela por presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela, “en virtud del artículo 18 (2) del Estatuto de Roma”.

“Esperamos que la fiscalía, en caso de no haberlo hecho, realice esa solicitud de continuación”, dijo Suárez durante la presentación del informe que considera puede brindar aportes a la continuidad del proceso.

“El Estado, en la mayoría de los casos, lo que ha hecho es utilizar el sistema penal en contra de las propias victimas”, denunció.

-
Share on Facebook Share on twitter
Artículos recientes
  • Organizaciones de Colombia, Brasil, Ecuador, México, El Salvador y Venezuela se unieron para tratar la crisis penitenciaria en Latinoamérica
    -
  • OVP y OLACP presentaron informe con testimonios de víctimas de crímenes de lesa humanidad
    -
  • Informe “24 Testimonios 21 Crímenes de Lesa Humanidad”.
    Informe “24 Testimonios 21 Crímenes de Lesa Humanidad”.
    -
  • Víctimas esperan que CPI reanude investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela
    Víctimas esperan que CPI reanude investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela
    -
  • Situación de los derechos humanos en Nicaragua Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
    Situación de los derechos humanos en Nicaragua Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
    -
  • Medidas para reducir la prisión preventiva
    Medidas para reducir la prisión preventiva
    -

Continue Reading

Previous post

Situación de los derechos humanos en Nicaragua Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Next post

Informe “24 Testimonios 21 Crímenes de Lesa Humanidad”.

Contacto
Población reclusa

Síguenos por:

Essentials Logo

Trabajamos por un mundo en el que se garanticen los derechos humanos de las personas privadas de libertad

Certification B Corp logo
Soy fellow de Ashoka

Todos los derechos reservados © 2022

Nosotros
¿Quienes sómos?
Población Reclusa
Caribe
Centroamérica
Suramérica
Presos Políticos
Informes
Olacp
Organizaciones Aliadas
Sistema Interamericano
Sistema Universal
Actualidad
Noticias
Boletines
Visita nuestro blog
Destacado
Visita nuestro blog
Ver más
Close
Search

Hit enter to search or ESC to close